EN SALUD MENTAL Y EMOCIONAL 

EL OBJETIVO DE ESTE PROCESO DE MENTOREO Y ACTUALIZACIÓN MINISTERIAL ES BRINDAR HERRAMIENTAS PARA LA COMPRENSIÓN DE LA SALUD MENTAL Y EMOCIONAL, SU INFLUENCIA EN LA VIDA Y MINISTERIO DEL PASTOR. AUMENTAR LA CAPACIDAD DE CUIDAR LA MENTE. PODER PREVENIR Y DETECTAR CUANDO SURGEN LAS ENFERMEDADES Y PODER AUTOGESTIONARSE Y AYUDAR A OTROS A TRAVÉS DE HERRAMIENTAS APROPIADAS. CONOCER LOS RECURSOS EN SALUD MENTAL PARA LA DERIVACIÓN Y ATENCIÓN EN CASO DE SER NECESARIO.

EL PROGRAMA ESTÁ ESTRUCTURADO EN 10 SESIONES SEMANALES DE ENTRE 90 Y 120 MINUTOS DE DURACIÓN. LAS SESIONES SERÁN EN LÍNEA, PERO DE MODO SINCRÓNICO, ES DECIR, LOS PARTICIPANTES ESTARÁN SIEMPRE INTERACTUANDO CON LOS FORMADORES. EL CUPO DE PARTICIPANTES ESTÁ LIMITADO A 25 PERSONAS SIN EXCEPCIÓN. SE RESPETARÁ ESCRUPULOSAMENTE EL ORDEN DE INSCRIPCIÓN. AL FINALIZAR EL PROCESO RECIBIRÁS POR PARTE DEL INSTITUTO UN DIPLOMA ACREDITATIVO.

FECHAS

ABRIL 18 Y 25
MAYO 2, 9, 16, 23 Y 30
JUNIO 6, 13 Y 20

6 AM Pacific Time USA (Los Ángeles) / 7 AM Centroamérica, México DF / 8 AM Central Time USA (Texas), Colombia, Perú, Panamá, Ecuador / 9 AM Eastern Time USA (NY / Miami), Venezuela, Puerto Rico, Rep. Dominicana, Bolivia / 10 AM Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay / 3 PM España, Francia / 10 PM Japón.

INVERSIÓN

U$S 200

COMPETENCIAS

Cuando hayas terminado este proceso serás capaz de…

  • Saber el origen de los problemas emocionales.
  • Entender la influencia de la biología, la genética y la biografía, en la salud del pastor.
  • Reconocer los principales mitos sobre la enfermedad mental que influyen negativamente en la comprensión y la aceptación de la misma.
  • Detectar síntomas que preanuncian problemas en el área emocional.
  • Reconocer los síntomas del estrés pastoral, ansiedad y enfermedad depresiva; y saber cómo enfrentarlos.
  • Comprender el agotamiento laboral y emocional del pastor y saber cómo superarlos.
  • Conocer las presiones pastorales y su influencia en la salud del pastor y su familia.
  • Conocer la importancia del rol pastoral en la interacción con enfermos mentales y sus familiares.
  • Conocer los recursos en salud mental para la derivación y atención en caso de ser necesario.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

Este proceso de mentoreo y actualización ministerial va destinado a personas que están en el ministerio cristiano, en posición de medio tiempo o tiempo completo.

METODOLOGÍA

Previo a la primera clase enviar a los docentes/mentores una breve presentación escrita sobre sí mismos incluyendo nombre completo, edad, lugar de residencia, entorno familiar , ministerio que desarrolla actualmente y cuál es el interés y la expectativa que los motiva inscribirse en este mentoreo.

Cada uno de los 10 encuentros se desarrollarán de la siguiente forma:

Después de la presentación del tema, cada encuentro tendrá un primer tiempo dedicado al desarrollo de la parte teórica sobre el contenido del tema a tratar.

En un segundo tiempo se reflexionará el tema a través de un ejemplo concreto, de un caso o situación.

En un tercer tiempo desarrollaremos la presentación de herramientas prácticas impulsando a tomar decisiones personales posibles y duraderas.

Para finalizar cada encuentro habrá un tiempo para responder dudas o ampliar el tema en algún punto.

DOCENTES / MENTORES

DANIEL ROTA Y ELIDA ANDRÉS

ARGENTINA

CONTENIDO

MÓDULO 1

Objetivo: Comprender el origen y las causas de los problemas emocionales, conocerse mejor y comprenderse más.

Contenidos: El origen de los problemas emocionales.

  • El origen del miedo, el temor y el pánico.
  • El origen de la vergüenza
  • El origen del desplazamiento de la culpa.
  • El origen de la tristeza y la angustia.
  • El origen del enojo y la amargura. La influencia de la biología en la salud del pastor
  • Conociendo nuestro cerebro.
  • La neuro plasticidad del cerebro.
  • Conociendo nuestra mente. La influencia de la genética en la salud del pastor.
  • El descubrimiento del genoma humano.
  • Genoma, Epigenoma, Ambioma.
  • La influencia de los genes del cuerpo humano.
  • Transformación genética. La influencia de la biografía en la salud del pastor.
  • Los ancestros del pastor.
  • Experiencias infantiles.
  • Experiencias traumáticas del pasado.Reconocer la importancia de la restauración del alma, y la evidente necesidad de  la iglesia de ser santificada.

MÓDULO 2

Objetivo: Reconocer los síntomas de las afecciones emocionales más frecuentes que podría sobrellevar un pastor o algún miembro de su familia y cómo gestionarlos.

Contenidos: Reconocer los principales mitos sobre la enfermedad mental que influyen negativamente en la comprensión y la aceptación de la misma. Detectar síntomas que preanuncian problemas en el área emocional.

  • Evaluación personal de salud emocional.
  • Conocer sus propios límites Conocer el manejo del estrés pastoral.
  • Situaciones que causan estrés en la vida del pastor.
  • Detectando los síntomas del estrés.
  • Herramientas para superarlo. Comprendiendo la enfermedad depresiva.
  • Detectando los síntomas de la depresión.
  • Influencia de la depresión en el ministerio.
  • Herramientas para superar la depresión.

MÓDULO 3

Objetivo: Conocer algunas alertas para saber cuidarse y poner límites sanos.

Contenidos: Prevención y desarrollo de estrategias frente al agotamiento.

  • Comprender el agotamiento laboral y emocional en el pastor.
  • Síntomas del agotamiento.
  • Cómo surge el agotamiento.
  • Agotamiento físico
  • Agotamiento mental.
  • Agotamiento emocional.
  • Agotamiento ministerial.

MÓDULO 4

Objetivo:Considerar la importancia que tiene la interacción entre mente y cuerpo. Síntomas físicos y su correlato emocional. Conocer la importancia de los psicofármacos y el cumplimiento en la administración de los mismos en la mejora de la calidad de vida de los enfermos mentales.

Contenidos:

  • Los problemas físicos pueden ser causas de trastornos emocionales.
  • Detectando las alteraciones del sueño.
  • La automedicación de psicofármacos.
  • La importancia de los psicofármacos en la evolución de la enfermedad mental.
  • Descripción del rol de los profesionales y agentes de salud en el área de salud mental. 
  • Recursos de asistencia a los cuales poder acudir.