ABRIL 18 Y 25
MAYO 2, 9, 16, 23 Y 30
JUNIO 6, 13 Y 20
6 AM Pacific Time USA (Los Ángeles) / 7 AM Centroamérica, México DF / 8 AM Central Time USA (Texas), Colombia, Perú, Panamá, Ecuador / 9 AM Eastern Time USA (NY / Miami), Venezuela, Puerto Rico, Rep. Dominicana, Bolivia / 10 AM Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay / 3 PM España, Francia / 10 PM Japón.
U$S 200
Cuando hayas terminado este proceso serás capaz de…
Previo a la primera clase enviar a los docentes/mentores una breve presentación escrita sobre sí mismos incluyendo nombre completo, edad, lugar de residencia, entorno familiar , ministerio que desarrolla actualmente y cuál es el interés y la expectativa que los motiva inscribirse en este mentoreo.
Cada uno de los 10 encuentros se desarrollarán de la siguiente forma:
Después de la presentación del tema, cada encuentro tendrá un primer tiempo dedicado al desarrollo de la parte teórica sobre el contenido del tema a tratar.
En un segundo tiempo se reflexionará el tema a través de un ejemplo concreto, de un caso o situación.
En un tercer tiempo desarrollaremos la presentación de herramientas prácticas impulsando a tomar decisiones personales posibles y duraderas.
Para finalizar cada encuentro habrá un tiempo para responder dudas o ampliar el tema en algún punto.
Objetivo: Comprender el origen y las causas de los problemas emocionales, conocerse mejor y comprenderse más.
Contenidos: El origen de los problemas emocionales.
Objetivo: Reconocer los síntomas de las afecciones emocionales más frecuentes que podría sobrellevar un pastor o algún miembro de su familia y cómo gestionarlos.
Contenidos: Reconocer los principales mitos sobre la enfermedad mental que influyen negativamente en la comprensión y la aceptación de la misma. Detectar síntomas que preanuncian problemas en el área emocional.
Objetivo: Conocer algunas alertas para saber cuidarse y poner límites sanos.
Contenidos: Prevención y desarrollo de estrategias frente al agotamiento.
Objetivo:Considerar la importancia que tiene la interacción entre mente y cuerpo. Síntomas físicos y su correlato emocional. Conocer la importancia de los psicofármacos y el cumplimiento en la administración de los mismos en la mejora de la calidad de vida de los enfermos mentales.
Contenidos: