ABRIL 19 Y 26
MAYO 3, 10, 17, 24 Y 31
JUNIO 7, 14 Y 21
7 AM Pacific Time USA (Los Ángeles) / 8 AM Centroamérica, México DF / 9 AM Central Time USA (Texas), Colombia, Perú, Panamá, Ecuador / 10 AM Eastern Time USA (NY / Miami), Venezuela, Puerto Rico, Rep. Dominicana, Bolivia / 11 AM Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay / 4 PM España, Francia / 11 PM Japón
U$S 200
Cuando cada persona haya terminado el proceso, será capaz de:
Se implementará un modelo practico de cómo Jesúsrestauró por medio de 4 etapas:
1 etapa reconocer que podemos ser candidatos para ser heridos ya que todos venimos de familias disfuncionales.
2 etapa Llevar a cabo un proceso de Identificar nuestros traumas a través de auto evaluación personal y familiar para ponerles un nombre y hacernos responsables.
3 Etapa Conocer y entender cómo actúan las defensas en la salud emocional y cómo tratarlas para destruirlas. No solo aprenderá a conocer los patrones de conductas a nivel psicológico sino también a nivel espiritual.
4 etapa Aprender a ser vulnerable y a expresar las emociones de la forma adecuada
Este proceso de mentoreo, salud emocional y relacional, fue diseñado para todas las mujeres que están sirviendo o están involucradas en el ministerio cristiano.
Comenzaremos a trabajar primeramente a nivel personal, ya que las relaciones significativas se ven afectadas en un 98% a causa de situaciones arrastradas desde la infancia y que con las crisis salen a la superficie.
Estos conflictos personales conllevan un deterioro de las relaciones, no solo familiares, sino también en la comunidad a la cual estamos sirviendo y en muchos casos liderando. Es por esto que todas necesitamos hacer procesos que nos lleven a sanar nuestras emociones y nuestros relacionamientos.
Muchas veces, en el desarrollo del ministerio, nos encontramos con que no tenemos como tratar situaciones personales porque estamos más enfocados en dar a otros, encontramos que estamos muy solos en el desempeño de nuestra labor, por esta razón, este proceso se realizará a través de grupos de apoyo en los cuales podremos compartir lo que vayamos descubriendo en el camino a la sanidad.
Además, estudiaremos materiales y recibiremos capacitación en temas en los cuales vamos a reflexionar cada semana y que compartiremos finalmente con nuestras compañeras de grupo, mediante este proceso de compartir, creceremos en vulnerabilidad y confianza, además de crear nuevas relaciones y amistades profundas.
Cómo usar el material de apoyo: Cada capítulo es la base para la siguiente sesión y requiere su lectura, estudio y desarrollo previo.
Cada capítulo consta de 3 partes:
1) Autoevaluación: para entender cuanto usted necesita trabajar esa área en su vida. Esa autoevaluación debe ser llenada previamente como parte de la tarea preparatoria para el encuentro siguiente.
2) Contenido: Usted necesita leer ese capítulo como parte de la tarea preparatoria para el encuentro siguiente.
3) Preguntas para la reflexión y discusión: En este punto, los participantes son divididos en grupos de cuatro o cinco personas para compartir lo aprendido en el estudio del material. Se concluye la sesión con una oración en esos grupos pequeños. Se debe asistir preparado para compartir por lo menos un punto destacado de lectura y con una pregunta sobre el capítulo.
Nota: los grupos pequeños no están diseñados para recibir ni dar consejería, solo para compartir los puntos destacados.
Objetivo: Reconocer la importancia de la restauración del alma, y la evidente necesidad de la iglesia de ser santificada.
Contenidos:
Objetivo: Restaurar la relación con Dios Padre
Muchas heridas emocionales han sido causadas por padres terrenales que no aprendieron a amar o a estar presentes, heridas que distorsionan inconscientemente la imagen de Dios. No obstante, cuando se conoce realmente el corazón del Padre Dios, se experimenta el poder sanador de su amor y se restaura su imagen como padre perfecto.
Contenidos:
I parte – IDENTIFICAR, RECONOCER Y HACERME RESPONSABLE
Objetivo: Proveer herramientas prácticas para la identificación de las heridas y traumas emocionales, modelar la vulnerabilidad y construir un ambiente seguro a través de los grupos de apoyo.
Emociones que serán tratadas
II parte
Objetivo: Mirar cuidadosamente dentro de nosotros mismos, a través de los ejercicios de autoevaluación. Para re-descubrimos e identificar los mecanismos de defensa construidos a raíz de los traumas y heridas.
Contenidos:
Objetivo: Soltar sobre Jesús el dolor de las heridas y experimentar sanidad.
Normalmente no tiene mucho sentido procurar perdonar a alguien si el dolor dentro de nosotros aún fuera muy evidente. El dolor bloquea el perdón. Necesitamos expresar el dolor que sentimos, entregándolo a Jesús. Cuando experimentamos la compasión y los tiernos cuidados de Jesús, sanando nuestras heridas, quedamos maravillosamente libres para tomar la decisión de perdonar.
Contenido:
Ejercicio de conciencia limpia a través del perdón. Este proceso, en realidad, tiene dos partes: pedir perdón por lo que hemos hecho y liberar perdón por lo que otros hicieron contra nosotros.