EN SALUD EMOCIONAL DE
PASTORAS Y ESPOSAS DE PASTORES

EL OBJETIVO DE ESTE PROCESO DE MENTOREO Y ACTUALIZACIÓN MINISTERIAL ES PROMOVER SALUD EMOCIONAL Y RELACIONAL A TRAVÉS DE MODELOS Y HERRAMIENTAS QUE PERMITAN IDENTIFICAR, RECONOCER Y SANAR HERIDAS Y TRAUMAS EMOCIONALES.

EL PROGRAMA ESTÁ ESTRUCTURADO EN 10 SESIONES SEMANALES DE ENTRE 90 Y 120 MINUTOS DE DURACIÓN. LAS SESIONES SERÁN EN LÍNEA, PERO DE MODO SINCRÓNICO, ES DECIR, LOS PARTICIPANTES ESTARÁN SIEMPRE INTERACTUANDO CON LOS FORMADORES. EL CUPO DE PARTICIPANTES ESTÁ LIMITADO A 25 PERSONAS SIN EXCEPCIÓN. SE RESPETARÁ ESCRUPULOSAMENTE EL ORDEN DE INSCRIPCIÓN. AL FINALIZAR EL PROCESO RECIBIRÁS POR PARTE DEL INSTITUTO UN DIPLOMA ACREDITATIVO.

FECHAS

ABRIL 19 Y 26
MAYO 3, 10, 17, 24 Y 31
JUNIO 7, 14 Y 21

7 AM Pacific Time USA (Los Ángeles)  / 8 AM Centroamérica, México DF  / 9 AM Central Time USA (Texas), Colombia, Perú, Panamá, Ecuador / 10 AM Eastern Time USA (NY / Miami), Venezuela, Puerto Rico, Rep. Dominicana, Bolivia / 11 AM Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay  / 4 PM España, Francia / 11 PM Japón

INVERSIÓN

U$S 200

COMPETENCIAS

Cuando cada persona haya terminado el proceso, será capaz de:

  • Comprender cada uno de los comportamientos que le están generando conflictos,  tanto en su vida personal como en sus relacionamientos; independientemente del  rol que tenga en su vida, ya sea esposa de pastor, pastora o líder de ministerio  necesitan ser tratados.  
  • Identificar las heridas más profundas generadas, en su mayoría en la infancia, que  no han sido tratadas y que en la edad adulta son las causantes de muchos de los  conflictos que se están enfrentando. 
  • Reconocer la necesidad de sanar estas heridas. 
  • Mejorar su relación personal con Dios, consigo misma, con la familia y con la  comunidad en general. 
  • Entender la base bíblica para la restauración y su importancia. 

Se implementará un modelo practico de cómo Jesúsrestauró por medio de 4 etapas: 

1 etapa reconocer que podemos ser candidatos para ser heridos ya que todos  venimos de familias disfuncionales.
2 etapa Llevar a cabo un proceso de Identificar nuestros traumas a través de auto  evaluación personal y familiar para ponerles un nombre y hacernos responsables.
3 Etapa Conocer y entender cómo actúan las defensas en la salud emocional y   cómo tratarlas para destruirlas. No solo aprenderá a conocer los patrones de   conductas a nivel psicológico sino también a nivel espiritual.
4 etapa Aprender a ser vulnerable y a expresar las emociones de la forma adecuada 

  • Aplicar los principios de cómo podemos soltar sobre Jesús y experimentar a través  de su sacrificio en la cruz la liberación y el perdón de estas heridas. 
  • Recibir acompañamiento durante el proceso. 

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

Este proceso de mentoreo, salud emocional y relacional, fue diseñado para todas las mujeres que están sirviendo o están involucradas en el ministerio cristiano.  

Comenzaremos a trabajar primeramente a nivel personal, ya que las relaciones  significativas se ven afectadas en un 98% a causa de situaciones arrastradas desde la  infancia y que con las crisis salen a la superficie. 

Estos conflictos personales conllevan un deterioro de las relaciones, no solo familiares, sino  también en la comunidad a la cual estamos sirviendo y en muchos casos liderando. Es por  esto que todas necesitamos hacer procesos que nos lleven a sanar nuestras emociones y  nuestros relacionamientos. 

METODOLOGÍA

Muchas veces, en el desarrollo del ministerio, nos encontramos con que no tenemos como  tratar situaciones personales porque estamos más enfocados en dar a otros, encontramos  que estamos muy solos en el desempeño de nuestra labor, por esta razón, este proceso se  realizará a través de grupos de apoyo en los cuales podremos compartir lo que vayamos  descubriendo en el camino a la sanidad.  

Además, estudiaremos materiales y recibiremos capacitación en temas en los cuales vamos  a reflexionar cada semana y que compartiremos finalmente con nuestras compañeras de  grupo, mediante este proceso de compartir, creceremos en vulnerabilidad y confianza,  además de crear nuevas relaciones y amistades profundas.  

Cómo usar el material de apoyo: Cada capítulo es la base para la siguiente sesión y requiere  su lectura, estudio y desarrollo previo. 

Cada capítulo consta de 3 partes: 

1) Autoevaluación: para entender cuanto usted necesita trabajar esa área en su vida. Esa  autoevaluación debe ser llenada previamente como parte de la tarea preparatoria para  el encuentro siguiente. 

2) Contenido: Usted necesita leer ese capítulo como parte de la tarea preparatoria para el  encuentro siguiente.  

3) Preguntas para la reflexión y discusión: En este punto, los participantes son divididos  en grupos de cuatro o cinco personas para compartir lo aprendido en el estudio del  material. Se concluye la sesión con una oración en esos grupos pequeños. Se debe asistir  preparado para compartir por lo menos un punto destacado de lectura y con una  pregunta sobre el capítulo.

Nota: los grupos pequeños no están diseñados para recibir ni dar consejería, solo para  compartir los puntos destacados.

DOCENTE / MENTORA

NIDIA GARCÍA

COLOMBIA

CONTENIDO

SESIÓN 1: LA IMPORTANCIA DE LA SALUD EMOCIONAL

Objetivo: Reconocer la importancia de la restauración del alma, y la evidente necesidad de  la iglesia de ser santificada.

Contenidos:

  • Qué es la restauración  
  • Auto evaluación general de salud emocional  
  • Bases bíblicas para la restauración  
  • Modelo de Jesús: la restauración de Pedro
  • Importancia de los grupos de apoyo, sus beneficios y costos

SESION 2 y 3: EL CORAZÓN DEL PADRE (DIOS)

Objetivo: Restaurar la relación con Dios Padre  

Muchas heridas emocionales han sido causadas por padres terrenales que no aprendieron  a amar o a estar presentes, heridas que distorsionan inconscientemente la imagen de Dios.  No obstante, cuando se conoce realmente el corazón del Padre Dios, se experimenta el  poder sanador de su amor y se restaura su imagen como padre perfecto.  

Contenidos:  

  • El corazón herido del hombre
  • Un padre perfecto
  • Cuando tu corazón está herido
  • La sanidad que procede de un padre amoroso

SESION 4 AL 7: GESTIONANDO LAS EMOCIONES

I parte – IDENTIFICAR, RECONOCER Y HACERME RESPONSABLE  

Objetivo: Proveer herramientas prácticas para la identificación de las heridas y traumas  emocionales, modelar la vulnerabilidad y construir un ambiente seguro a través de los  grupos de apoyo.

Emociones que serán tratadas  

  • Entendiendo la Raíz de la Ira 
  • Entendiendo la Raíz del Miedo 
  • Entendiendo la Depresión
  • Entendiendo las luchas con nuestra Autoimagen

SESION 8-9: GESTIONANDO LAS EMOCIONES

II parte  

Objetivo: Mirar cuidadosamente dentro de nosotros mismos, a través de los ejercicios de  autoevaluación. Para re-descubrimos e identificar los mecanismos de defensa construidos  a raíz de los traumas y heridas.  

Contenidos:  

  • Características de Hijos Adultos de Familias Disfuncionales. 
  • Identificando las defensas, todos nos hacemos defensas para no tener que enfrentar  directamente nuestros defectos o nuestros dolores y heridas.
  • Seis componentes del auto-análisis o inventario, de nuestras vidas. • Pasos iniciales de recuperación.

SESIÓN 10: SOLTAR SOBRE JESÚS Y RECIBIR EL PERDÓN Y LA LIBERACIÓN DE DIOS

Objetivo: Soltar sobre Jesús el dolor de las heridas y experimentar sanidad. 

Normalmente no tiene mucho sentido procurar perdonar a alguien si el dolor dentro de  nosotros aún fuera muy evidente. El dolor bloquea el perdón. Necesitamos expresar el  dolor que sentimos, entregándolo a Jesús. Cuando experimentamos la compasión y los  tiernos cuidados de Jesús, sanando nuestras heridas, quedamos maravillosamente libres  para tomar la decisión de perdonar. 

Contenido:  

Ejercicio de conciencia limpia a través del perdón. Este proceso, en realidad, tiene dos  partes: pedir perdón por lo que hemos hecho y liberar perdón por lo que otros hicieron  contra nosotros.